Distrito Telefónica. Hub de Innovación y Talento

Política de privacidad

1. Nuestros principios y el propósito de esta Política de Privacidad

Las empresas del Grupo Telefónica se comprometen a respetar la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, de acuerdo con lo establecido en la legislación de protección de datos aplicable.

Su privacidad y la seguridad de sus datos es nuestra prioridad. Forma parte de nuestro ADN y se refleja en los principios que rigen nuestra Política de Privacidad:

En cumplimiento de estos principios, a continuación encontrarás los apartados que conforman nuestra Política de Privacidad, donde te informamos de todo lo necesario para que mantengas el control sobre tus datos.


2. ¿Quién es el responsable del tratamiento?

Telefónica Open Innovation, S.L.U. (anteriormente denominada "Wayra Investigación y Desarrollo, S.L.U.) ("Telefónica"), empresa con número de identificación B86230562 y domicilio social en Ronda de la Comunicación, SN, C.P. 28050, Madrid será el responsable del tratamiento de sus datos de acuerdo con lo que le informamos en la presente Política de Privacidad.

También hemos designado un Delegado de Protección de Datos que vela por el cumplimiento de la legislación de protección de datos aplicable en Telefónica, y con el que se puede contactar para cualquier pregunta, duda y/o queja que pueda tener cuando tratemos sus datos, escribiendo a DPO_telefonicasa@telefonica.com.


3. ¿Qué datos se procesan, con qué propósito y por qué procesamos los datos?

En la web: oicampus.telefonica.com

¿Para qué? - Finalidades del tratamiento: La finalidad del tratamiento que estamos llevando a cabo es gestionar las solicitudes de,

  1. Contacto a través de los diferentes formularios de la sección "contacta con nosotros" y para fortalecer los proyectos, iniciativas y actividades de innovación abierta que se lleven a cabo por las distintas instituciones y sociedades del Grupo Telefónica.
  2. Inscripción a través de los formularios habilitados en convocatorias de desafíos, retos de innovación, o cualquier otra actividad vinculada o publicada en/desde Open Innovation Campus de Telefónica.

¿Por qué? - Base jurídica aplicable: la base jurídica en la que nos basamos para llevar a cabo esa finalidad es el consentimiento prestado en la casilla de verificación.

¿Qué datos? - Tipos de datos:

  1. Los datos que tratamos con esta finalidad desde la sección “contacta con nosotros” son el nombre, el correo electrónico, y cualquier otro dato personal o informativo que es facilitado en los formularios habilitados para cada tipología descritas como Universidad/Institución y Talento.
  2. Los datos que tratamos con esta finalidad desde la sección “participa” son el nombre, el correo electrónico, y cualquier otro dato personal, informativo, archivo o link, que es facilitado dentro de los formularios habilitados en cada convocatoria de desafíos, retos de innovación, o cualquier otra actividad vinculada o publicada en/desde Open Innovation Campus de Telefónica.

¿De dónde vienen los datos? – Fuente de datos: la fuente de los datos que tratamos para este fin es dada por usted.

¿A quién pertenecen? - Categorías de interesados: los datos que tratamos con esta finalidad se refieren a cualquier persona o entidad interesada en contactar con nosotros; entidades, instituciones, universidades, estudiantes, doctorandos, profesores, investigadores o cualquier otra persona interesada.

¿Durante cuánto tiempo se procesan los datos? - Plazos de conservación: los datos que tratamos con esta finalidad serán eliminados de acuerdo con nuestras políticas internas, pero no más de tres años.


4. ¿Cuánto tiempo se conservan los datos?

Con carácter general, conservaremos sus datos durante el plazo necesario para cumplir con cada una de las finalidades descritas en cada actividad de tratamiento y para determinar las posibles responsabilidades que puedan derivarse de dicha finalidad.

En cualquier caso, sus datos se conservarán de acuerdo con los criterios de conservación o plazos específicos descritos en cada actividad de tratamiento y, en su caso, hasta que retire su consentimiento y/u oponga el tratamiento de sus datos. En este sentido, haremos todo lo posible para facilitarle un mecanismo automático y sencillo para que pueda retirar el consentimiento otorgado y/u oponerse al tratamiento y, en todo caso, estaremos a su disposición en la dirección de correo electrónico para el ejercicio de sus derechos tal y como se indica en el apartado 6 de la presente Política de Privacidad.


5. ¿Quién es el destinatario de los datos? ¿Hay transferencias internacionales de datos?

Para llevar a cabo los fines de procesamiento descritos anteriormente, podemos hacer uso de subcontratistas autorizados que actúen en nombre de Telefónica, como procesadores de datos (por ejemplo, proveedores de servicios de Internet, proveedores de alojamiento de datos y soporte técnico, proveedores de correo electrónico, proveedores de servicios generales y proveedores de servicios de seguridad física, etc.) y contractualmente sujetos a nuestras instrucciones, solo para los fines legales descritos anteriormente y solo durante el período de tiempo estrictamente necesario para ese propósito.

Cuando los subcontratistas autorizados que actúen en nombre de Telefónica o dichos destinatarios se encuentren o procesen sus datos fuera del Espacio Económico Europeo, realizaremos una transferencia internacional de sus datos de acuerdo con la legislación de protección de datos aplicable. En general, evitaremos las transferencias internacionales de datos y sus datos serán procesados dentro del Espacio Económico Europeo. Sin embargo, en el caso de que dichas transferencias internacionales sean necesarias, tomaremos las medidas organizativas, técnicas y contractuales necesarias para garantizar la protección y seguridad de sus datos, como, por ejemplo, firmar las Cláusulas Contractuales Tipo de la Comisión Europea con el subcontratista autorizado o el tercero destinatario, realizar evaluaciones de impacto sobre la transferencia internacional relevante para evaluar el riesgo y adoptar medidas para mitigarlo. el cifrado de los datos en tránsito o en reposo, la seudonimización de los datos transferidos, la posibilidad de que el interesado reclame daños y perjuicios directamente contra el subcontratista autorizado o el destinatario tercero, etc.


6. ¿Qué derechos tiene como interesado?

Como interesado, la legislación de protección de datos aplicable le otorga ciertos derechos sobre sus datos que, dependiendo de cómo se apliquen, puede ejercer contra Telefónica. A continuación encontrará detalles de estos derechos y cómo puede ejercerlos. Asimismo, le informamos que en la página web de la autoridad de control española(www.aepd.es)puede encontrar más información sobre las características de estos derechos y descargar plantillas para el ejercicio de cada uno de ellos.

Con carácter general, podrá ejercer estos derechos en cualquier momento y de forma gratuita poniéndose en contacto con Telefónica en privacidad@wayra.com.

Es importante tener en cuenta que cuando ejerces un derecho, en la mayoría de los casos, debes especificar claramente qué derecho estás ejerciendo y aportar una copia de un documento que acredite tu identidad.

Cualquier ejercicio de derechos se contestará en el plazo máximo de un mes, prorrogado por dos meses si fuera necesario, teniendo en cuenta la complejidad de la solicitud y el número de solicitudes.

Por último, en el caso de que no esté de acuerdo con la forma en la que Telefónica trata sus datos, tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control dirigiéndose a la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos de contacto son los siguientes:

Agencia Española de Protección de Datos
C/ Jorge Juan, 6 - 28001 Madrid
www.aepd.es


7. Procesamiento posterior de datos y cambios en la Política de privacidad

Telefónica se reserva el derecho de actualizar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. Dicha actualización será hecha pública por Telefónica, en todo caso, con el aviso legalmente exigido con carácte previo a su entrada en vigor. Además, se comunicará directamente al interesado en el caso de que afecte a sus derechos o libertades o cuando, por ejemplo, la inclusión de una nueva actividad de tratamiento requiera el consentimiento del interesado o modifique el alcance del interés legítimo que posibilite el tratamiento.